Domingo, 18 de Mayo de 2025

Universidad Autónoma de Sinaloa

Facultad de Ciencias del Mar

Posgrado en Ciencias en Recursos Acuáticos

Plan de estudios (Maestría)

PLAN DE ESTUDIOS DE MAESTRÍA
El presente programa está orientado hacia la investigación, asimismo y con fundamento en el desarrollo de líneas bien definidas para atender problemas de la actualidad en el ámbito regional, nacional y mundial, entre los que se puede citar: a) Desarrollo de sistemas y biotecnias que permitan una producción sustentable de organismos acuáticos, b)Proponer mecanismos para la gestión de los recursos pesqueros, considerando los avances tecnológicos para la adquisición de información, así como el uso de nuevas tecnologías para evitar los daños ambientales y el desperdicio de fauna acompañante y c) Evaluación del impacto de la actividad humana sobre el medio ambiente acuático.
Así, el programa que se presenta tiene un enfoque en la formación de recursos humanos de alto nivel y competitivo para realizar trabajos de investigación así como para la aplicación innovadora del conocimiento científico y tecnológico mediante el desarrollo de proyectos que coadyuven a la solución de problemas identificados en el sector acuícola, pesquero y en general en medio ambiente acuático.

ESTRUCTURA CURRICULAR DEL PLAN DE ESTUDIOS

TOTAL DE CRÉDITOS: 153

Estructura curricular individual (ECI)

La ECI es el conjunto de actividades académicas y de investigación que asignará el comité tutorial al estudiante de maestría y éste deberá cumplir ya sea en la Universidad y/o en otras instituciones de investigación nacional o extranjera. Para la elaboración de la ECI se tomará en cuenta la experiencia del estudiante en los cursos y grados obtenidos con anterioridad y los lineamientos señalados en el plan de estudios de Maestría, en este se marcarán los créditos totales mismos que no deberán ser menores a 153 y el comité tutorial vigilará su cumplimiento. La ECI se elaborará a más tardar al finalizar cada semestre.

Cursos obligatorios

Estos son cursos básicos disciplinares que el alumno debe cursar en el primer semestre del programa. Son de carácter obligatorio y no pueden ser suplidos por ningún otro curso.

Bioestadística

Como curso obligatorio también se tiene al curso Bioestadística, el cual es indispensable en la formación de los estudiantes de maestría para mejorar sus análisis de datos, lo cual beneficiará al estudiante en la interpretación de sus resultados de investigación y como parte de sus tesis de Maestría, que debe cumplir como requisito obligado para lograr obtener su grado.

Introducción a: las ciencias pesqueras, a la acuicultura y a las ciencias ambientales

Son 3 cursos obligatorios que tiene como finalidad principal proporcionar los conocimientos básicos necesarios relacionados con los recursos acuáticos en la cual los estudiantes se están especializando y formando como investigadores durante sus estudios de maestría. Por lo que estas 3 asignaturas deben cumplirse como requisito obligado para lograr obtener su grado.

Cursos optativos

Los cursos optativos son actividades que a juicio del comité tutorial debe cumplir el alumno para complementar su formación. Estos consistirán en cursos o estancias de investigación que el estudiante realizará ya sea dentro de la misma universidad o en instituciones de investigación y educación superior nacionales o extranjeras. La actividad deberá cubrir el número de horas prácticas o teóricas que le permitan tener una equivalencia mínima de 10 créditos. La actividad está orientada a la complementación de la formación académica del estudiante coadyuvando al desarrollo de ciertas habilidades como la redacción y presentación de su tesis.

Seminarios de investigación I, II y III

A lo largo de cada semestre, el alumno realiza sus actividades de investigación de tesis, por lo que para ayudar a mejorar la presentación de los avances esta, el alumno o alumna participarán en la evaluación de proyectos de tesis de su compañeros, a la vez que presentará sus propios avances de escrito de tesis y también serán evaluados en presentación oral. Además, los alumnos deberán presentar obligatoriamente, el escrito y formato oral, sus avances ante el comité tutorial, que emitirá una calificación, así como las observaciones y/o recomendaciones específicas para mejorar su investigación, escrito de tesis y su presentación oral.

Seminario de Tesis

Similar que en los seminarios antes mencionados, el alumno continuará con sus actividades de investigación de tesis, pero que para este semestre se espera que el alumno ya cuente con datos suficientes para escribir la versión final de su tesis. En este sentido, en este seminario el alumno o alumna, además de participar en la evaluación de proyectos de tesis de su compañeros, presentarán obligatoriamente, en formato escrito y oral, los resultados y discusiones derivados de los datos obtenidos de su trabajo de investigación. Asimismo, al finalizar el semestre enviará su versión final del documento escrito de tesis y hará una presentación oral ante el comité tutorial, que emitirá una calificación, así como las observaciones y/o recomendaciones específicas finales para mejorar su escrito de tesis y su presentación oral para la defensa final.

Defensa final de tesis

La defensa final de tesis de maestría será llevada a cabo ante su Comité tutorial de tesis. Esta actividad es un requisito parcial final para la obtención del grado de Maestría.

Créditos totales

El programa está planteado para que el alumno cubra 153 créditos de actividades académicas teóricas, prácticas y estudio independiente. Los créditos por cubrir en cada semestre son un máximo de 51 para que al finalizar el sexto semestre el alumno acumule 153 créditos.

Opciones de cursos optativos por la línea de investigación

Las opciones para cubrir los tópicos selectos por la línea de investigación se describen ampliamente en el documento de cursos optativos. Estos cursos no se limitan a esta oferta descrita en el anexo anterior, sino que el estudiante -en conjunto con su comité tutorial- podrá seleccionar cursos que se oferten en otras instituciones de educación e investigación nacionales o extranjeras.